Mostrando entradas con la etiqueta Errores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Errores. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2017

NO SON ERRORES

Lo que Macri llama "errores" son políticas deliberadas llevadas adelante por un grupo de inescrupulosos sociópatas que están saqueando el país y se aprestan a cortarlo en mil pedazos para venderlo a precio de remate.
En todo casi, sí hay un error: haberte puesto al frente de un país. Macri, vos sos el error del 51%. Ya es hora de que lo admitan para poder comenzar el tratamiento.
...
...
Sos un error histórico
Un error que vamos a garpar todos
Un error que nos mandó cincuenta años al pasado
Claro que hay un error Macri
Mirate al espejo

jueves, 23 de febrero de 2017

ECHALE LA CULPA A PEPÍN

Siempre hay uno a mano para echarle la culpa por la hijaputéz militante de Mauricio Macri y el mejor equipo de la última centuria. En este caso el "elegido" es Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, ex-abogado de Clarín (¿ex?) y actual "cerebro jurídico" del prescindente.
Lo que no dice o intenta no decir pero igual se filtra entre la prosa fallida de Ignacio Fidanza es que Pepín parece mandar bastante más que Mauricio: dice que "le impuso" a Mocoroa un acuerdo. Y que es el cerebro detrás del nombramiento a dedo de dos jueces en la Corte Suprema de Pollo a la Maryland. Sabiendo de dónde viene Pepín y a quién representa, podemos deducir en última instancia de qué lugar provienen las órdenes que ejecuta Mauricio "Angustia"Macri.
...
...
En esta operación podemos adivinar un par de cosas: se le ven las manos al joven idem de tijeras Marcos Peña que está dirimiendo una interna. No contra Pepín (que tiene más poder que Peña y Macri juntos), sino contra Elisa "manipulite" Carrió dado que el susodicho pertenece a su círculo áulico. Se ve que las cosas entre la mayamera y "Digo lo que se me antoja y jodete" Peña no anda sobre ruedas. 
Por otro lado pretende este noble portal hacernos creer en el concepto "errores" que presupone ante todo que el señor Fernando de la Macri tiene la mejor buena voluntad pero lo cagan en el círculo interno. 
Andá a cagar La Política Online.
...
PD: la ausencia se debió a los buenos oficios de la empresa suiza Edesur que decidió que tenía demasiado estrés postraumático y me mantuvo dos días sin energía eléctrica, eso sí, a precios del primer mundo. Gracias Edesur.

viernes, 2 de septiembre de 2016

REFUTANDO MITOS

...
Parece mentira, a esta altura, tener que poner en blanco sobre negro algunos puntos que la sociopatocracia, o chetocracia, o garcocracia gobernante insiste en sostener y difundir con la ayuda inestimable de los parlantes humanos que repiten, repiten y repiten.
Solo tres, porque son varios, pero estos son los más urticantes.
1.-"Estamos aprendiendo sobre la marcha" o "no saben gestionar" o cosas por el estilo que impliquen una supuesta inexperiencia previa
De ninguna manera. Lo que ocurre realmente es que saben lo que están haciendo. Cuando la crueldad inescrupulosa de las medidas que toman despierta la resistencia de muchos sectores sociales y esas protestas alcanzan un grado tal que no pueden recubrir con discursos deslavados, apelan a la figura de los errores de aprendizaje. Se supone que, como no conocen el paño, afectan a las personas sin saber que les están dando en el plexo solar. Entonces hay que tenerles paciencia, porque están aprendiendo. No hay tal cosa, estiran la cuerda hasta donde la resistencia les indica que tienen que aflojar, o por lo menos, disculparse.
2.-"Son errores de gestión"
Relacionado directamente con el punto 1. El desempleo, la desindustrialización, el aumento salvaje de los precios (alimentos, servicios, y un largo etc.), la destrucción del mercado interno y tantas otras cosas que sería tedioso enumerar, son errores que trae aparejada la falta de experiencia en la gestión del estado. O sea, metieron la pata. Otra vez: de ninguna manera. Todo lo anterior, todos esos resultados son efectos buscados y provocados con total frialdad por la administración de Cambiemos. Buscaban aumentar el desempleo, desarticular el mercado interno, desindustrializar, etc. No son efectos no deseados sino objetivos de gestión. Para disfrazarlos apelan a la figura del "error". Uniendo el punto 1 con el 2: el gobierno de Cambiemos deja entrever que, cuando aprendan un poco más no cometerán más errores. En realidad este discurso busca ganar tiempo para maximizar el efecto de los objetivos que se plantearon al asumir el gobierno.
3.-"Si le va bien a Macri, le va bien al país y nos va bien a todos"
Este es el mito fundante de los dos anteriores. Quienes lo difunden y alimentan pretender hacernos creer que nuestro bienestar es el objetivo final del gobierno de Cambiemos. Por eso dicen, si el gobierno de Cambiemos alcanza sus objetivos, entonces nosotros alcanzaremos el bienestar. 
No hay nada más perverso que esta leyenda urbana. Los objetivos de Cambiemos son bien distintos al bienestar de la sociedad. Al menos de toda la sociedad. Cambiemos gestiona y gobierna a favor de los sectores económicos concentrados locales y extranjeros y los intereses de esos grupos que son los intereses de Cambiemos se contraponen con los intereses de la gran mayoría de los habitantes del país. Es más, para favorecer los intereses de los grupos económicos concentrados locales y extranjeros el gobierno de Cambiemos debe afectar los intereses de la gran mayoría de los habitantes del país. Entonces, si Cambiemos alcanza sus objetivos a los habitantes del país no les va a ir bien. Sigamos razonando.
Para favorecer los intereses de los grupos concentrados el gobierno de Cambiemos necesita afectar los intereses del país. El bienestar del país es un obstáculo para los intereses de esos grupos concentrados. Esos grupos concentrados quieren extraer la riqueza del país, sin pagar impuestos, con mano de obra barata, cuasi esclava, y sin dejar ni un rastro de lo que se llevan en los engranajes de la economía local. O sea, un país soberano, que controla sus recursos, que decide su política económica de acuerdo a sus propias necesidades, que se relaciona con el mundo desde sus propios intereses sin alinearse con bloques  de poder que tienen intereses contrapuestos, que trata de afianzar su integración con otros países en la misma condición de despegue para negociar desde una posición de fuerza, etc., es claramente un obstáculo para los intereses que representa Cambiemos. Por eso Cambiemos se ha propuesto desarticular ese país, es más, se ha propuesto sepultar cualquier intento de avanzar hacia ese país. De lo que se sigue que, si a Cambiemos le va bien, al país y a sus habitantes les va mal.
Para que todo lo anterior tenga éxito necesitan que los medios de comunicación masivos, que son propiedad de los grupos concentrados locales y extranjeros que tienen intereses contrapuestos a los del país y de los habitantes del país repartan estas falacias y las dupliquen hasta la náusea. ¿Por qué lo hacen? Porque como son propiedad de los grupos económicos concentrados no hacen otra cosa que defender a sus dueños. Y los intereses de sus dueños, son los intereses de Cambiemos. El esfuerzo diario de esos medios es convencer a los orejones del tarro que sus intereses son los intereses de Cambiemos, esto es, los intereses de los grupos económicos concentrados locales y extranjeros, que en realidad se contraponen con los intereses de la gran mayoría de los habitantes del país.
Sería cuestión de darse cuenta.

viernes, 12 de junio de 2015

ESA DEMOCRACIA DE MIERDA

Porque "las mayorías pueden equivocarse"
...
...
"Uno de los modelos" se llama "democracia"
Y en democracia deciden las mayorías.
Si no te gusta presentate a elecciones
Y cambialo
Mientras tanto.
No juegues a los "límites"
Porque vos no gobernás.
Gobiernan las mayorías
¿Capisce?

jueves, 13 de junio de 2013

MÁS, MÁS...

...
...
Como habrá adivinado el lector, no hay autostéreos "más" top. Son top y listo. Y tampoco "más" tecnológicos. Pueden ser, si querés, de última generación. Pero la tercera es la vencida: si pueden ser "más" accesibles. Al fin un acierto.

miércoles, 5 de junio de 2013

CONFUNDICIONISMO

"Confundicionismo" es la corriente de pensamiento y acción que impera en las redacción de varios conocidos medios de Argentina y porqué no, el mundo.
En este caso, elegimos la última tapa de la revista "Cosmopolitan" edición argentina.
...

...
En la esquina superior izqeuierda, justo abajo del nombre de la publicación y justo al lado de la señorita que rie cómplice, hay un titular que dice: "SEXO, tu deseo prohibido: si pensás concretar tu fantasía más tabú, necesitás esta guía".
Veamos cómo opera el confundicionismo en este concreto y publicado caso:
En principio tenemos una confusión de orden semántico: "tabú" es un sustantivo masculino que, de acuerdo al contexto puede funcionar como adjetivo, como varios sustantivos. Por eso podemos decir "tema tabú", por ejemplo. Entonces, la expresión "tu fantasía más tabú" parece funcionar, al menos de acuerdo a lo anterior. Pero no funka. ¿Por qué? Porque una fantasía del orden de la planteada es parte de la definición de "Tabú". Una fantasía sexual puede ser una actividad o costumbre prohibida, moralmente inaceptable impuesta por una sociedad, grupo humano o religión, o sea, un tabú.
El problema se agrava por el uso de "más": algo no es más o menos tabú. Es tabú o no lo es. Y si es tabú contiene en si mismo toda la potencia de la prohibición colectiva. No hace falta que sea "más" tabú. Es tabú y eso es decir mucho y bastante.
Concluimos hasta aquí que la o el insolvente redactor de este titular buscaba reforzar el sentido de "deseo prohibido" mediante una construcción equivalente y no se le ocurrió mejor idea que poner "fantasía más tabú".
Con lo que, además del paupérrimo manejo de la lengua queda en evidencia un alarmante baldío intelectual que enarbola confundiendo términos. Acá tendría que meterme en honduras psicológicas, pero eso es "más tabú" ¿tendés?

sábado, 29 de diciembre de 2012

martes, 20 de marzo de 2012

DEAD OR ALIVE

A veces la redacción confusa genera errores lamentables. Como en este titular que parece un cartel de "Buscado Vivo o Muerto". Un corrector a la derecha por piedad.
...

lunes, 12 de marzo de 2012

BASTOS Y ENCIMERAS

Bueno, no se les puede pedir todo. Si saben de economía, no tienen porqué saber de ortografía. Bueno, tampoco estoy seguro que sepan mucho de economía. Digo, porque profesar una religión (el friedmanismo)no es estar inmerso en el mundo del conocimiento. En fin.
...

miércoles, 9 de noviembre de 2011

jueves, 23 de junio de 2011

NO ME DIGAS

Espero que muchos gurúes económicos tomen nota de este asuntito.
Digo, de pronto, me parece.
Porque ahora quieren recetarnos el mismo amargo remedio que no resultó.
Que se yo, fijate.
...

martes, 13 de julio de 2010

UN ERROR LO COMETE CUALQUIERA

Claro que las "equivocaciones" de Israel se tapan con tierra y una cobertura mediática enorme que trata de disculparlas cambiando una palabra por otra. De esta forma un crimen se transforma en un "error". Por eso del eufemismo ¿vió?

Pero leamos algunas de las declaraciones de Giora Eiland, general israelí:
"Se cometieron errores en el proceso de decisión, incluso en un nivel relativamente superior, que han contribuido a un resultado que no habíamos deseado"
¿Leyeron lo mismo que yo? Bueno, no insulten así que hay niños.
"Durante esa investigación, hemos descubierto que había errores profesionales que atañen a la colecta de informaciones y al proceso de decisión"
Pero che. Son humanos ¿qué esperaban? Es bueno memorizar estas excusas. Cuando ataquen Irán (porque en eso están) e invoquen como motivo las armas de destrucción masiva, nucleres, biológicas, etc., luego de no encontrarlas, dirán algo parecido: cometimos un error de "colecta de informaciones". Hasta CARITAS la pifia. Así no se puede vivir.