domingo, 4 de septiembre de 2011

EL EMPLEADINHO DEL MES

Acá lo tenemos al Fernando Henrique Cardoso torpedeando medidas "populistas". El libreto es más o menos el de siempre, aunque incluye un nuevo sesgo en cuanto al Mercosur: Ahí Cardoso se esmeró y se pensó algo para que al criticarlo por lo menos el asunto sonara menos remanido que de costumbre. Lo dicho, el "empleadinho" del mes.
...

TIENE QUE ACTUAR EL INADI

No sé qué está esperando el INADI para intervenir.
Nunca está cuando hace falta.
...

YA NO SE USA

Mirá que hay críticas para hacerle el sistema electoral, pero que está "pasado de moda" más que una crítica parece una crónica de Catalina Dlugi sobre los vestidos que usan los "famosos" en una entrega de premios. No hay caso, se le escapa la frivolidad por los cuatro puntos cardinales a Mauricio Awada.
...

sábado, 3 de septiembre de 2011

LÁSTIMA QUE YA PASÓ EL DÍA DEL NIÑO

Hubiera sido un gran regalo para un niño este osito.
  Se les pasan las mejores.
Y eso que son alemanes.
...

AHORA FALTA RICARDO FORT Y LISTO

...
O la cultura está muy devaluada o yo no entiendo un joraca qué cuernos es la cultura.
...

FUERA DE CONTEXTO: HOY LABORDA Y BULLRICH

...
Inauguramos otra sección destinada al fracaso, como todo en esta emisora: Fuera de Contexto. ¿Cómo es el asunto? Simple, chusco y arbitario (no voy a andar cambiando ahora de costumbres): tomamos frases de artículos de los periodistas citados y los sacamos de contexto. Lisa y llanamente. Así como quien no quiere la cosa les hacemos decir lo que nunca dirían (aviso para que los juicios se frenen en éste punto, dado que hemos confesado la mecánica de la impostura).
Ni qué hablar, cualquier parecido con la realidad es más que una coincidencia.
Arrancamos entonces, como un rastrojero en invierno, lentos y escupiendo partes del motor:

EL PAPEL DE LA PRENSA HEGEMÓNICA
...
Con la colaboración inestimable de Lucrecia Bullrich y Fernando Laborda.
...
(artículo a tres voces, con fuera de contexto y manipulación en re menor)
...
La tarea del periodista es una tarea que demanda una rigurosidad sin atenuantes. Tal como dice Fernando Laborda en su artículo de La Nación "el periodismo debería limitarse a informar los hechos". Agrega la periodista Lucrecia Bullrich sobre los medios "el discurso se torna poderoso. Tanto como para condicionar la acción y volverse contraproducente." Sin duda lo que se publica crea un imaginario que puede presentar una realidad que sólo responde a la construcción ideológica del medio en cuestión, una mirada maniquea sin atenuantes. "Cuando la opción es por los extremos, las alternativas se esfuman." No es en vano entonces la advertencia de la periodista sobre esa opción: "en cualquier momento puede volverse un callejón sin salida".
Transitando esa delgada cornisa, Bullrich sostiene que se "mutila el margen para corregir, retroceder y moderar". Colocar al lector frente a una alternativa de hierro hiere la dinámica democrática, en tanto frente a la percepción cotidiana el medio intenta "construir el discurso político desde ideas extremas", por lo tanto eso "tiene una contracara tan evidente como ineludible, la palabra dicha desde el extremo no sólo anula el debate" además crea un clima de inquietud que pretende provocar en el lector un estado de permanente alarma.
Presentar una impostura y escenificarla en cada página, prolongar la propia radicalidad en una construcción irrefutable es peligroso porque en el fondo la apuesta es por el caos: "la idea que subyace a ese razonamiento es extrema, y los extremos no son sin riesgos", agrega Bullrich.
Volvamos a Laborda. Si un medio persiste en "la poca tolerancia hacia las críticas, la vocación hegemónica" desnuda su intención de convertirse en un factor de poder más allá del papel que juega la prensa en una sociedad democrática.
Ese "estilo tan asociado a la búsqueda de la concentración del poder" produce el efecto contrario. Insistir en esa tesiturala contribuye a "deteriorar la imagen de medios que actúan con independencia frente al Gobierno."
...
He aquí y aquí los artículos violentados.

viernes, 2 de septiembre de 2011

PARA QUE NO SE ENOJE EL PATRONCITO

Más papelones de la ONU. Que se suman a una larga lista de papelones que ya peinan canas y que, dadas las evidencias, seguirán repitiéndose hasta la consumación de los tiempos. No es extraño que esto ocurra, ya se sabe quién manda en la ONU y quién se agacha.
...