Mostrando entradas con la etiqueta ricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ricos. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2013

jueves, 21 de marzo de 2013

SIGUEN LOS EXITOS

No sé quién dijo ni donde que "no es lo mismo un pobre en España que en Argentina, no me va a comparar Doña Rosa". Seguro, alguno de los lectores podrá refrescarme la memoria que a mi, por viejo y salame, me falla y bastante:
Hoy me acordé de esa petición de principio (que comparte mucha "gente" por ahí) al leer este artículo. Y pensé que podría refutar con solvencia esos dichos. Pero luego pensé que, en realidad, los que dicen "este país de mierda" son a prueba de pruebas, impermeables a las evidencias, inmunizados por su anhelo de extranjería.
Asi que mejor, no me gasto las dos únicas neuronas que este fin de año me está dejando en discutir con irreductibles.

jueves, 7 de marzo de 2013

A DIOS ROGANDO

A dios rogando y con la pala juntando.
El negocio de la fe es profundamente perverso dado que los tipos éstos acumulan billetes explotando la necesidad de contención de las personas que acuden a ellos en busca de ayuda. Se aprovechan de sus debilidades, les crean falsas expectativas y, sabiendo que los feligreses se encuentran es un estado de vulnerabilidad muy avanzado, consiguen sacarles lo poco que tienen prometiéndoles salvación, redención y la solución a problemas que en realidad no pueden subsanar: curar enfermedades complicadas, mejorarles la situación económica (a cambio de pagar, un pedazo de ironía), etc.
Así han logrado juntar las fortunas inmensas que han reunido.
Y no es que la Iglesia Católica no haya hecho algo semejante. Pasa que a esta altura nadie le cree su renguera y por eso no le aportan como es debido.
Y lo que no va para un lado va para el otro.
La envidia que tendrán los cardenales del cónclave. Semejante cuenta corriente de los pastores che.

martes, 18 de septiembre de 2012

NO ES "PESE", ES "GRACIAS A"

Ámbito Financiero informa en un artículo "Pese a la crisis, en Alemania hay más ricos". Ese solo enunciado da cuenta de la ceguera y el dogmatismo económico que habita muchas redacciones y de la que son arte y parte un sinfín de periodistas que se postulan como tales.
Las anteojeras se vuelven más evidentes cuando uno revisa el artículo y descubre esta sentencia: "El nuevo estudio sobre riqueza y pobreza que el gobierno alemán elabora cada cuatro años y que adelanta hoy el diario "Süddeutsche Zeitung" refleja también que la distribución de esa riqueza es cada vez más desigual."
Pregunto, más allá de la evidencia palmaria: ¿de dónde creen que proviene el aumento del patrimonio de los ricos en Alemania? ¿Adivinen?
Los que pasan a diario por esta humilde radioemisora, no tendrán problema alguno en contestar la preguntita capciosa del párrafo anterior. Las políticas de ajuste de corte neoliberal provocan (ex-profeso y no por un mal funcionamiento) un traspaso enorme de riquezas de los sectores menos favorecidos a las clases dominantes que ven aumentado su patrimonio en forma exponencial dado que se privatizan riquezas sociales que costaron decenas de años de esfuerzo y construcción, a precio de ganga. Cualquiera que haya vivido en un infierno neoliberal sabe a lo que me refiero.
También sabemos que en una economía regida por la doctrina de Milton Friedman el estado se reduce a su mínima dimensión dejando la salud, educación, justicia y vivienda bajo la mano nada invisible del mercado que transforma en un negocio cualquier espacio de la vida social. Hecho éste que contribuye a profundizar el trasvase de riquezas de la sociedad a manos privadas.
Y como si faltaran infortunios, la aplicación de políticas fiscales monetaristas carga sobre los hombros de las clases subalternas el costo de la crisis, dejando a salvo al sector financiero, a la especulación bursatil y a las "inversiones" en empresas públicas privatizadas que obtienen beneficios record al obtener un mercado cautivo.
¿Hace falta que explique algo más?
Ahhh si.
El apotegma neoliberal: privatizar las ganancias y socializar los costos. Que en realidad es el axioma de todo buen "empresario" pero que cobra dimensiones dramáticas y furibundas bajo la férula neoliberal.
Asi que, yo le preguntaría al titulador de esta nota ¿me estás cargando?
...
Nota:
Ya que estamos, como siempre aprovechamos para decir, repasar el libro "La Doctrina del Shock" de Naomi Klein serviría bastante para entender lo anterior.

viernes, 3 de junio de 2011

NEGOCIO REDONDO

¿Vieron cuando uno dice que alguien tiene la vaca atada?
Bueno, se refiere a ésto.
...