Mostrando entradas con la etiqueta CNN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNN. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de marzo de 2015

viernes, 21 de noviembre de 2014

LOS LADRONES ENTRAN POR UN LADO Y SALEN POR EL OTRO Y A VECES NI SIQUIERA ENTRAN POR UN LADO

Como es costumbre, Susana Gimenez se despacha contra la "inseguridad" esgrimiendo el "así no se puede vivir, cuchame" en la CNN mientras la entrevistaba el periodista independiente Ismael Cala.
Eso no es noticia.
Entre los prístinos conceptos que descerrajó dijo "O las leyes están obsoletas o los jueces están a favor de los criminales". Y lo lanzó así, sin despeinarse y olvidando (supongo que por exceso de trabajo) que un poco de ese favoritismo que denuncia le fue simpático una década atrás cuando estafó al estado y no fue ni un solo minuto presa.
Además está ese molesto asunto que ligaba a Susana Gimenez con el Padre Grassi en torno a ciertos sorteos telefónicos presuntamente fraudulentos. 
Sospechamos, dado que la justicia es ciega pero se levanta un poquito la venda de tanto en tanto, que la ex-diva obtuvo cierta clemencia y vista gorda acerca de sus hazañas.
Pero claro, quién va a recordar esos episodios tan enojosos. Menos aún Ismael Cala, hombre probo y lleno de buenas intenciones.
Maldita memoria la nuestra.
...

jueves, 27 de septiembre de 2012

HÉROE DE LA CLASE OBRERA

...
¿Por qué será che?
...
"El empresario mendocino Enrique Pescarmona fue entrevistado por Claudia Palacios en CNN en español junto a los directivos de Coca-Cola Femsa, McDonald´s, Odebrecht y Dell Latinoamérica quienes le contaron cómo alcanzaron el éxito y cómo lo usan para generar desarrollo y empleo para millones de personas"
...
Uy. Qué emocionante.
Quizás Pescarmona les haya contado ésto que le contestó a Página 12 en febrero de 1997:
...
"Las chicas filipinas que trabajan en nuestras oficinas de Hong Kong están siempre dispuestas, no hay sábados ni domingos, si hay licitaciones y se tienen que quedar varios días de corrido sin dormir lo hacen, y no cobran horas extras ni piden nunca nada. Yo no hago filosofía sino negocios. No me pregunto lo que está bien y lo que está mal sino cómo se hace para ser más competitivo. Los asiáticos trabajan todos los días, veinte horas por día, por ochenta dólares por mes, y además están preparados, son educados y son buena mano de obra. Si quiero competir tengo que recurrir a ellos. Es el mundo globalizado. Los riesgos del mundo globalizado. Tengo hijos jóvenes y siempre les digo que este mundo globalizado es muy difícil porque es muy competitivo, pero el que les toque a ustedes va a ser más difícil todavía. Por eso los preparo para ese mundo".

...
Ahora me explico la elección. Clarito clarito.
Cierto. Desarrollo y empleo.
Un filántropo.
Justo a la medida de la CNN.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

¿Y A ELLA NO?

Sigue la CNN consultando lumbreras del pensamiento argentino.
...

domingo, 24 de octubre de 2010

AGUANTE JULIÁN

Como siempre, la CNN cumple su rol a la perfección: desinformar, transformar a la víctima en victimario y atacar a cualquiera que se atreva a cuestionar la supremacía de EE.UU. en el mundo.
En este caso, Julian Assange, que había aceptado una nota con CNN se levantó y se fue a la merde cuando la periodista Akita Shubert intentó desviar el tema de la entrevista (los 400.000 documentos que filtró Wikileaks sobre la invasión a Irak) hacia una sospechosa denuncia por abuso sexual en contra de Assange. En criollo, trataban de desacreditarlo, pero éste no toleró la manipulación y se fue dejando a la periodista y a la CNN con la boca abierta.
Calculo que ésto será presentado como una prueba de la peligrosidad de Assange, Ya se sabe las mañas que tiene la CNN cuando de desinformar se trata.
...
...

miércoles, 10 de febrero de 2010

JAPON, HAITI, PARA LA CNN TODO ES MAS O MENOS LO MISMO

Esto lo vi anoche al pasar en 6,7,8.
Me puse a buscar el video original y aquí está.
El programa se llama VTV Dossier y lo conduce Walter Martinez.
El video, créanme, habla por sí mismo.