Mostrando entradas con la etiqueta CEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEO. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de mayo de 2017

"NO VA A ROBAR PORQUE YA ES RICO"

Calculo que los Defensores Unidos de Macri deberían revisar algunos de sus presupuestos. Por ejemplo ese que decía "no va robar porque ya es rico". Quizás habría que analizar porqué es rico, digo, de pronto, me parece. Las evidencias les cachetean los mofletes muchachos.
...
...
Ahora vienen los que te jedi a decir: "antes", "pero los anteriores", etc. No los dejen huir ni al pasado ni al futuro: que se hagan cargo del presente. Si es que pueden decir dos palabras sin excusas culturalmente bastardas.

jueves, 27 de septiembre de 2012

HÉROE DE LA CLASE OBRERA

...
¿Por qué será che?
...
"El empresario mendocino Enrique Pescarmona fue entrevistado por Claudia Palacios en CNN en español junto a los directivos de Coca-Cola Femsa, McDonald´s, Odebrecht y Dell Latinoamérica quienes le contaron cómo alcanzaron el éxito y cómo lo usan para generar desarrollo y empleo para millones de personas"
...
Uy. Qué emocionante.
Quizás Pescarmona les haya contado ésto que le contestó a Página 12 en febrero de 1997:
...
"Las chicas filipinas que trabajan en nuestras oficinas de Hong Kong están siempre dispuestas, no hay sábados ni domingos, si hay licitaciones y se tienen que quedar varios días de corrido sin dormir lo hacen, y no cobran horas extras ni piden nunca nada. Yo no hago filosofía sino negocios. No me pregunto lo que está bien y lo que está mal sino cómo se hace para ser más competitivo. Los asiáticos trabajan todos los días, veinte horas por día, por ochenta dólares por mes, y además están preparados, son educados y son buena mano de obra. Si quiero competir tengo que recurrir a ellos. Es el mundo globalizado. Los riesgos del mundo globalizado. Tengo hijos jóvenes y siempre les digo que este mundo globalizado es muy difícil porque es muy competitivo, pero el que les toque a ustedes va a ser más difícil todavía. Por eso los preparo para ese mundo".

...
Ahora me explico la elección. Clarito clarito.
Cierto. Desarrollo y empleo.
Un filántropo.
Justo a la medida de la CNN.

miércoles, 29 de junio de 2011

BASTA

...
Estoy harto de este mundo organizado por una manga de comerciantes de tres al cuarto revestidos de un lenguaje y unos eufemismos con los que quieren disimular su condición de tales. Y estoy más cansado de las tipas y los tipos que dicen "-Es lo que hay" o "-Es así" conformándose de esa forma con una cotidianeidad horrorosa, signada por el darwinismo social legitimado y el afán por obtener cosas que se vuelven obsoletas en media hora para ser reemplazadas por otras cosas que serán obsoletas en quince minutos.
Tengo las bolas llenas de la "rentabilidad" que encubre el proceso mediante el cuál un comerciante de mierda devenido CEO explota a los laburantes munido de excusas tecnocráticas. A cualquier idiota que pronuncie esa palabra tres veces en una conversación lo mandaría a hacer nudismo en el Aconcagua en pleno invierno. Estoy repodrido de la "competitividad" que implica reducir "costos" quitándole derechos al que trabaja y aumentándole el laburo. A los salames que pronuncien la palabra "competitividad" tres veces en una charla los mandaría a nadar con los osos polares en short en el mar que rodea al Polo Sur.
Los "modernos métodos de managment" me merecen el mismo respeto que un disco de Enrique Iglesias. Y todas las pseudo-escuelas psicológicas que justifican los asuntos anteriormente descriptos tienen para mi la misma entidad científica que el Sai Baba: su seriedad es similar a los que adivinan el futuro en la borra del café. Si me indican ser "proactivo" abordo al individuo comunicador de la misma forma en que un pilar de rugby se lanza contra la defensa contraria en busca del try.
Ese galimatías que expelen los economistas ortodoxos, los administradores de empresas, los marketineros varios que recorren el espectro variopinto de la "realidad" me causa alergia: me sale un sarpullido me sale que carcajeate de la varicela.
La cosa, señores del eufemismo, consiste en garpar cómo se debe y lo que corresponde. Dejar de esconder al laburante detrás de una consultora, una tercerizada, un contrato de locación de servicios, etc. Suspender con la explotación que significa aumentar las tareas disminuyendo a los empleados. Cortarla con el encuadre en un sindicato que no corresponde para pagar chaucha y palito. Dejar de considerar a las personas como descartables, fungibles, supérfluas.
Además.
Terminar con la espantosa costumbre de apropiarse de los bienes públicos para transformarlos en productos para mercar. Escupo sobre los carteles que indican que una montaña, un río, un valle, son "propiedad privada". Me cago tres veces encima de una tranquera que cierra un camino de uso público. Si una manga de estúpidos repodridos en guita construyen un barrio privado y se apropian del agua que baja de las vertientes y de esa forma "privan" de la misma a todos los que están más abajo, simplemente dinamitaría el lugar en cuestión y enviaría a sus distinguidos habitantes a cruzar a nado el océano Atlántico. Y a los "emprendedores" del "campo" que rocían con plaguicidas sus cultivos, matando a la gente que vive cerca, les haría tomar mate con glifosato, porque no es tóxico, no hace nada, como indican los "ruralistas" muy sueltos de cuerpo.
(En este punto incorpore Ud. señor lector la situación que considere sea necesario incorporar).
Agradezcan a la divinidad que tengan por excusa señores "empresarios a los que les interesa el país" que yo no tenga poder. Porque si lo tuviera por fin entenderían qué significa "inseguridad jurídica", "ataque a la propiedad privada" y "perturbar el clima de negocio". Tendría con Uds. la misma piedad que esgrimen cada vez que revientan el mundo para vender un par de camisas más.
¿Parece que estoy enojado? Por supuesto. Porque estoy enojado.
Y me voy a enojar mucho más todavía.

sábado, 18 de junio de 2011

LOS OPORTUNISTAS

...
Cuando una empresa envía una comunicación a sus empleados diciendo "este gran paso que estamos dando significa el comienzo de una nueva etapa, llena de desafíos y de oportunidades de crecimiento y desarrollo" hay que atarse los pantalones con alambre de púa porque se viene una tormenta que no favorecerá a los laburantes. Cada vez que algún esclarecido empresario utiliza estas palabras, un rebuscado eufemismo, está avisando que va a pasar la guadaña. Los "desafíos" quedan en manos de los empleados y por lo general consisten en realizar más tareas por la misma guita. El "crecimiento" y el "desarrollo" son para "el negocio", o sea, para la empresa que obtendrá más beneficios en metálico mediante una reducción sustancial de su plantilla. Los que permanezcan verán incrementadas sus responsabilidades pero no su billetera.
Mientras los señores CEO se enorgulleceran de sus métodos de managment que permitieron duplicar la rentabilidad y además, bajando los costos.
El que no los conoce que los alquile señores empresarios.