Mostrando entradas con la etiqueta fuga de capitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuga de capitales. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de abril de 2017

PARAJODA MATEMÁTICA

...
¿Cómo te explico el asunto ése del déficit imposible?
Veamos:
Ponele que en tu casa reducís los "gastos" drásticamente, sacás el cable, internet, teléfono, dejás de usar el gas y no encendés ninguna luz, reducís la compra de alimentos a menos de lo indispensable: un poco de pan a lo sumo y fideos de cuarta marca, te vestís cuasi con harapos, etc.
Al mismo tiempo pedís un préstamo inmenso por si las moscas.
Como resultado del "ahorro" (porque no tenías deudas) ahora hay un excedente compuesto por lo que no gastás y lo que pediste prestado. O sea (y técnicamente) no tendrías déficit alguno. Por el contrario, tu economía personal debería contar con bastante liquidez dados los factores antes citados.
Bien, ahora convirtamos tu casa en un país: Cambiemos redujo los "gastos" en forma drástica, se endeudó hasta las verijas y dice (aunque no le creo mucho) que con el blanqueo entró una camionada de dólares.
Entonces (y siguiendo la lógica matemática) si los "gastos" disminuyeron (por lo que conseguiste un "ahorro") y a su vez se incrementaron los ingresos (vía mayores tarifas y emisión de deuda pública o sea deuda externa) entonces deberías tener una economía superavitaria (hay otros detalles como la balanza comercial pero no vienen al caso). Ergo, no deberías tener déficit. Porque tenés menos gastos y más recursos.
Pero, en contra de toda lógica, el estado argentino reporta déficit. Dice un titular "En dos meses el déficit fiscal subió 56,4% respecto a un año atrás".
La pregunta entonces es: ¿dónde mierda va la guita que están por un lado ahorrando y por el otro pidiendo prestada a tasas ruinosas como borrachos ludópatas en todo el mundo?
Volvamos a tu casa: si suspendiste todos tus gastos y pediste un préstamo deberías tener un excedente de dinero a disposición. De otra forma habría que revisar quién te bolsiquea la billetera.
En un país amigo mío, pasa lo mismo. Si está achicando el estado, generando excedentes por lo que no gastás y a su vez pedís plata, tendrías que tener la billetera reventando de divisas. Sin embargo hay déficit.
¿Cömo se explica ese déficit?
Se llama: llevársela afuera con pala ancha.

sábado, 14 de enero de 2017

viernes, 24 de abril de 2015

ESTO CON CARLOS SAUL NO PASABA

Es divertido como se quejan en nombre de "aseguradoras internacionales, importadoras multinacionales medianas y hasta mineras" que no pueden hacer lo que se les canta con la rentabilidad que obtienen por hacer negocios en el país. Utilidades que deberían reinvertir pero que prefieren enviar afuera. Como no tienen manos libres entonces tratan de huir. Porque estas empresas no se llevan bien con las reglas claras y taxativas que todos se empeñan en decir que no están, pero están y lo que ocurre es que no les gustan.
También es interesante señalar el comentario del broker anónimo que nos informa que los controles están funcionando. Claro, a él la intervención de la CNV le parece un sabotaje. Delicioso.
...

lunes, 1 de diciembre de 2014

CREER O EXPLOTAR EN CIENTOS DE PEDAZOS NAUSEABUNDOS

Uno ve la tapa de La Nación (aunque en este blog intentamos no recorrer ese pasquín cargado de obvia insania) y no deja de sorprenderse. 
En principio, la notoria ausencia de la denuncia por las cuentas en Suiza que sigue sin aparecer. Y en el mismo movimiento los tipos se quejan de la "presión tributaria" con el exótico recurso de compararse con el "mundo". O sea, no nos jodan si nos queremos llevar la tarasca afuera y por favor, cortemos con ese molesto temita de los impuestos (esos que La Nación elude mediante una trampita desde hace años).
Y ese "submundo" de guante blanco queda oculto mientras Yayo Pagni vomita títulos incendiarios que luego se argumentan con lugares comunes como "se presume" o "la lupa de Claudio Bonadío" entre otras lindezas.
Hablando de ranking, he aquí uno que La Nación no mencionará ni siquiera en secreto de confesión. Y podemos seguir hilando grueso: esas cuentitas en Suiza quizás tengan algo que ver con lavado de dinero. Los famosos lavandineros, que no se dedican precisamente a comercializar hipoclorito de sodio.
Insisto. No debería asombrarme, pero me pueden che, me pueden.
...
...
El detalle de que sean evasores y tengan alguna relación con las cuentas escondidas en Suiza es pura coincidencia.

viernes, 23 de agosto de 2013

CEPOS Y DRAGONES

Moreno malo malo malo.
...
 ...
Pero...
Aunque en este asunto para qué lo van a nombrar.
A Moreno digo
...
...
Claro, ya sé
La seguridad jurídica
El buen clima de negocios
No somos confiables.
Ya sé, ya sé.