Mostrando entradas con la etiqueta Prepagas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prepagas. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2013

CHANTAJE CRUZADO

De revisar los márgenes de ganancia, sincerar sus costos, etc. ni una palabra. Toda la creatividad empresaria se reduce a aumentar los precios. ¿Para eso estudian administración de empresas u otras disciplinas esotéricas?
...
...
Y una vez acorada la estrategia, por supuesto, se viene el chantaje.
¿Esto no es ejercicio ilegal de la medicina?

miércoles, 17 de octubre de 2012

INICIATIVA EMPRESARIA

"La Asociación de Entidades de Medicina Prepaga solicitó al gobierno nacional que apruebe un nuevo aumento de 10% en las cuotas de sus afiliados para trasladar el incremento de costos que sufrieron en el último tiempo."
...
He aquí lo que los "empresarios" argentinos llaman "iniciativa empresaria": aumentar. No tienen otra respuesta. Recorte de las ganancias, sinceramiento de costos, etc., son caminos que no están dispuestos ni siquiera a nombrar.
...
"Si se había pedido un 15% y se dio un 7%, y ahora se pide un 10% y se da un 4%, el sistema va a estallar por el aire", señaló el empresario en diálogo con radio Mitre."
...
El "empresario" en cuestión se llama Néstor Gallardo y no merece que alguien le diga "señor". Es un oportunista que, alentado por la consideración de que la salud es un negocio, amenaza a cara descubierta para obtener mayor "rentabilidad".
Los médicos que laburan en estas prepagas no reciben ni un peso de "los costos". Les pagan mal, a destiempo, muchas veces en negro, fuera de convenio, etc. O sea, de lo que habla este tipo es de la "tasa de ganancia". No tiene ni la más remota intención de mejorar el servicio que brinda. Y si pudiera, de acuerdo con las declaraciones que acá mismo hemos repasado, lo restringiría lo más posible porque hay personas que "no son rentables".
Ya lo hemos repetido hasta el cansancio: si no les conviene el "negocio" que se dediquen a otra cosa. Pero claro, no obtendrán en ningún lado los suculentos beneficios que se embolsan haciendo negocios con la salud de las personas.
Espero que los controles de los que tanto hemos hablado obliguen a estos cretinos hijos de una corporación de cretinos a que cumplan las reglas a pie juntillas. Y que, en caso de no cumplirlas, que les caiga en el lomo todo el peso de la ley. Todo, completo, sin atenuantes.
Aunque, perdónenme el escepticismo, lo dudo.
...
Nota:
Sobre el estado de la Salud Pública tenemos que hablar largo y tendido. Desde ya en estos días voy a tirar la primera piedra.

sábado, 22 de septiembre de 2012

MISERABLES

 ...
Mírelo, obsérvelo con detenimiento. Este "señor" se llama Claudio Belocopitt,CEO se Swiss Medical. Y dijo cosas como éstas:
...
-."Tomar a un afiliado a los 65 años a ninguna tarifa es rentable en el sistema. Hemos incorporado la comida a los celíacos, el cambio de sexo, el Viagra..."
-."Para la aseguradora, el costo es limitado: lo que cuesta el vehículo, para la prestadora el costo es ilimitado: incluye el traslado, intervenciones quirúrgicas, medicamentos, tratamientos de rehabilitación. El riesgo de una aseguradora es acotado, mientras que el de una empresa de salud es ilimitado."
...
Ahora guarde en su memoria la cara de este otro "señor".
...
 ...
Se llama Juan Carlos Villa Larroudet, de Omint dijo cosas como las que siguen:
...
-."Villa Larroudet manifestó su rechazo a la Ley 26.682, sancionada en 2011 y que establece el marco regulatorio de la medicina prepaga, por la que se afecta "la calidad de la medicina y los derechos de los usuarios", según su entender, debido a que exige que las empresas atiendan las enfermedades preexistentes de los pacientes, así como obligarlas a afiliar a los mayores de 65 años. "Son valores de la sociedad que nos gustaría sostener, pero hay que financiarlos", argumentó."
-."Se afecta la calidad de los insumos cuando no se trasladan costos como los de las paritarias. El sistema busca donde puede y reduce en insumos y mantenimiento"
...
Recuérdelos cuando quiera acordarse mal de alguien o establecer una comparación que deje mal parado a cualquiera. Digo, si alguien me dice a mi que me parezco aunque sea un poco a estos dos cretinos, juro que lo meo. Palabra.
Por otro lado, si el "negocio" el 3 % (del que dudo con toda el alma) les parece poco, insuficiente, mezquino, basta con dejarlo y listo. Que tanto despelote. Porque si la "rentabilidad" no les conviene, a otra cosa mariposa ¿no?
Lo que yo pienso es que la levantan con pala y no quieren poner un mango. Y si ganan el 3 % por lo que hacen, les digo que me parece excesivo pensando que la salud no debería ser un negocio. ¿Ta claro?

martes, 10 de mayo de 2011

DEGENERADOS

Así nos va. Con políticos que subordinan "todo lo demás" a sus "principios" sólo nos queda la decadencia. Sabelo.
...
...

miércoles, 27 de abril de 2011

PROpagas

Ay Gaby.
...
...
Pobres excusas.
Tan pobres como las PROpuestas que brillan por su ausencia.
La única idea del PRO es defender a los que hacen negocios.
Con la salud, con la basura, con la publicidad, con las netbooks, etc.
Una belleza.

viernes, 3 de diciembre de 2010

NO TIENEN NI PARA ASPIRINAS

Me pregunto desde este humilde espacio: ¿para qué les Prepagan a las Prepagas? ¿Dónde va esa nada despreciable torta de guita? Porque, de acuerdo a lo que declaran sus "autoridades", cada cosa que tienen que cubrir (enfermedades mayormente,  dado que son Prepagas Médicas, aunque a veces no parece), cada prestación las sumiría en la peor de las desgracias y en el mayor de los quebrantos. Siendo así ¿por qué siguen en el negocio? ¿Son bobos, estúpidos, aprendices de ingénuos? ¿Porque, si no obtienen ganancias y la situación de sus empresas es tan endeble que cuando tienen que hacerse cargo de lo que tienen que hacerse cargo se les caen los pantalones, perseveran en el rubro? Humanistas no son, inquietudes sociales no tienen, espíritu de benefactores tampoco ¿entonces?
Calculo yo que los señores dueños de las Prepagas aspiran al socio ideal: uno que les prepaga y nunca hace uso de sus servicios. En el momento en que el socio, afiliado, cliente, etc., desea hacer efectivo lo que le prometieron cuando comenzó a prepagar entonces ingresan en concurso de acreedores porque "no pueden asumir el costo".
Cuando son obligados (por ley, la única manera de hablar con éstos señores) a solventar tratamientos y admitir que las personas se enferman, incluso antes de ingresar a una Prepaga, se arrancan las vestiduras clamando por justicia. La cacareada "seguridad jurídica" obviamente.
Explíquenmen, díganmen, porque no comprendo. 
...
...