Mostrando entradas con la etiqueta vintage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vintage. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de septiembre de 2010

CULTURA MUSICAL

Vamos a desviarnos un momento de los asuntos protoimportantes que tratamos en este Blog para ocuparnos de la música. Más bien de la edad de la música.
Luego de la escucha de cientos de artistas, miles de temas, decenas de álbumes, he llegado a dos conclusiones en cuanto a la música (tarde un poco, eso sí. Entiéndanme, mi velocidad mental está en bancarrota):
1.-La calidad de un disco, grupo, cantante o tema en particular no mejora porque sea viejo. Si el disco, grupo, cantante o tema era malo, lo seguirá siendo. Y ésto aún cuando la moda vintage trate de obtener del mamotreto alguna utilidad. El paso del tiempo no convierte a una mala obra en una buena obra.
Puede pasar eso sí, que en el momento de creación el status quo musical no haya podido apreciar la calidad del artista (tal es el caso de Piazzolla), pero Palito Ortega sigue siendo un desastre, ayer, hoy y, auguro, mañana. Pero no es bueno sólo por ser viejo.
2.-La calidad de un disco, grupo, cantante o tema en particular no mejora porque sea nuevo. Si el grupo, cantante o tema es malo, lo es a pesar de ser nuevo. La apelación a "el nuevo corte de" o "lo nuevo de" no implica que lo novedoso sea bueno, musicalmente hablando. Indica que es nuevo. Luego de escucharlo sabremos si es bueno o malo.
Puede pasar eso sí, que el músico se esté adelantando de verdad a su época y por tanto, cueste un poco apreciar lo que está haciendo (le pasó a Los Beatles con El Album Blanco o a Ornette Coleman con el free jazz).
Pero no es bueno sólo por ser nuevo.

Ya está. Luego de estas consideraciones, volveremos más tarde a los post insulsos de siempre, que son nuevos pero éso no los disculpa, de la misma forma que los post viejos son malos a pesar de su edad.