Mostrando entradas con la etiqueta cultura contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura contemporánea. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de marzo de 2012

COPYRIGHT DELIGHT

Como dice Christopher Kelty “dentro de poco, leer será tener una copia ilegal de un libro en el cerebro” (citado por Mariano Blejman en artículo Página 12).
Acá hay un asuntito que por desgracia confirma la ironía de Kelty.
...
...

miércoles, 14 de diciembre de 2011

EN BUEN ROMANCE

Una "Banda Tributo" es un grupo musical que imita a otro. A veces el grupo imitado ya feneció por implosión, explosión o dirpersión de sus miembros. En el peor de los casos por fallecimiento de uno o varios de ellos. En ese caso, la imitación como forma de mantener la memoria de una banda o solista tiene algún sentido.
Ahora, cuando el "tributo" se ejecuta sobre quienes aún están vigentes en el universo de la música, la cosa es bien diferente, puesto que no hay tributo sino imitación lisa y llana. No se quiere mantener la vigencia de alguna propuesta sino aprovechar el éxito de de la misma copiándola con la excusa de tributar un homenaje.
La originalidad genera vértigo, y no todo el mundo está preparado para esa sensación (no se confunda imitación con influencias, que no son lo mismo, aunque muchas influencias parecen copias)

martes, 13 de diciembre de 2011

TAN COMÚN COMO CUALQUIER OTRO

Hay, en el mundo de los lugares comunes, lugares comunes “cultos”. Cliches que sirven para posar como mujer u hombre de cultura, signos que le indican al mundo (al mundo que cree en el poder de los lugares comunes) que uno ha abandonado ese transitado universo donde ahora moran todos aquellos espíritus no refinados que siguen morfando pizza Hugui´s.
Así, alguien que aspire a pertenecer a la elite que se amontona en el BAFICI tiene que adoptar algunos hábitos que le conferirán esa pátina de vanguardia en cierne que tanto impresiona a los incautos.
Los que de verdad se meten en honduras culturosas no pierden tiempo componiendo una apariencia. Muchas veces incluso, el “look” de los que nadan en aguas profundas no nos alerta acerca de la búsqueda empecinada que ocupa la existencia de ese sujeto.
En cambio, aquellos que con esmero se cubren de símbolos que camuflan su trivialidad, suelen pasar por cultos y tienden a ocupar puestos en la administración pública, como no podía ser de otra manera, en áreas relacionadas con la cultura.
Así estamos.

martes, 31 de mayo de 2011

¿Y ÉSTO VENDRÍA SIENDO UN PROBLEMA?

Mira vos. A mi, que soy un hereje, me parece bueno que se intente con el mayor entusiasmo posible sacar de en medio a la Iglesia Católica de los asuntos públicos, mitad porque la mencionada institución, en nombre de vaya a saber qué, se arroga el derecho a imponer posturas morales y éticas a sujetos como yo que no profesamos esa fe. Pero no me hagan caso, como todos saben, yo me quemaré en el infierno y si no se cuidan, los lectores de este blog también.
...
...
Cuando Ratzi dice "excluye a Dios" no se refiere a la exclusión de, ponele, los seguidores del Gauchito Gil. No. Se refiere a la exclusión de la Iglesia Católica y su retorcida mirada sobre los asuntos humanos en los que nadie le tiró el hueso. Es una costumbre retórica de estos muñecos usar conceptos amplios para encubrir la defensa de sus intereses particulares.