Mostrando entradas con la etiqueta Nobel de Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nobel de Literatura. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2016

LA BRONCA DE PANTALEÓN

No tenía ninguna opinión sobre el Nobel de Literatura otorgado a Bob Dylan. Para decirlo de una manera amable, el Nobel de literatura me tiene sin cuidado, nunca lo consideré una medida de nada. Asturias, Saramago, Günter Grass, me gustaban por escribir como escribieron, no porque se hayan ganado un Nobel.
Pero ahora, desde hoy, soy un fervoroso defensor del Nobel de Literatura otorgado a Bob Dylan. Incluso sin ser un fanático de Dylan, sin haber leído más que algunas poesías sueltas de Dylan me he convertido al dylanismo. Si Mario "Pantaleón" Vargas Llosa se opone al Nobel para Dylan, entonces el Nobel está en las mejores manos que uno pudiera desear.
...
...
Dice el señor de la foto que el Nobel debe ser un premio para escritores. Le contesto: menos mal que no usan ese parámetro porque ud. Don Vargas no hubiera calificado. Porque una cosa es amontonar palabras en orden y otra muy distinta escribir. Para escribir uno necesita tener palabras pero también ideas, y yo no he conocido a un tipo que use tantas palabras para no decir nada como ud.
Dice también: "El Premio Nobel debe ser para una obra literaria de calidad y reconocida". Su obra Don Chivo es conocida, como los libros de Dan Brown, pero en el asunto de la calidad tampoco llena los requisitos. 
Puede que la opinión generalizada lo sindique como un gran escritor. Yo (yo ehhh) que me tomé el laburo de leer casi todos sus libros (hasta que lo soporté) opino que hay más sustancia, ideas y calidad en cinco líneas de Borges que en todo un libro suyo. 
Y uso a Borges para desvencijar la objeción de que ud. no es parte de mis predilecciones literarias dadas sus opiniones políticas. Si hay alguien con el que no estoy de acuerdo políticamente es Jorge Luis Borges. Pero leo:
...
"Si (como afirma el griego en el Cratilo)
el nombre es arquetipo de la cosa
en las letras de 'rosa' está la rosa
y todo el Nilo en la palabra 'Nilo'.
...
Y entonces no interesa Borges sino la belleza (que es una de las formas de la verdad).
Sin embargo leo: "Ricardo resistió la mañana, la tarde y el comienzo de la noche sin apartar su mirada del horizonte, esperando que las luces de la ciudad surgieran de improviso, como una procesión de antorchas" y sé que a continuación vendrá una sucesión de lugares comunes y un libro baldío.

viernes, 8 de octubre de 2010

¡EN TU CARA JUAN GELMAN!

Uno no sabe realmente si reir o llorar con éste artículo de Ignacio Zuleta en Ámbito Pendenciero:
...
...
Tampoco sabe uno si tiene que renunciar a cualquier pretensión intelectual, hacer las valijas e irse a vivir a una isla volcánica presta a desaparecer presa del calentamiento global cuando comprueba la sarta de imprecisiones, falacias y barbaridades que contiene éste otro artículo del diario Los Andes, de Mendoza.
...
...
Tengo que darle una noticia dolorosa a Ignacio Zuleta: Vargas Llosa no es el primer escritor que gana un Nobel sin pertenecer a "la izquierda exquisita". No señor. En el año 1990 lo ganó Octavio Paz. Que de "izquierda exquisita" no tenía nada. 
¡Ay Don Zuleta!
Después los resentidos somos nosotros ¿podés creer?

jueves, 7 de octubre de 2010

A CUALQUIER RANCHO LE PONEN VIDRIOS

...
El desacuerdo con el Nobel para Vargas Llosa no tiene nada que ver con sus opiniones políticas, sino con la calidad de su escritura. Ahora sí, ya estoy preparado para recibir los vituperios que me corresponden  por dudar de la eficacia literaria del vate peruano (si, ya sé, un vate es un poeta mayormente y Vargas Llosa es novelista, pero me estoy tomando una licencia literaria, total, si lo hacen los que entregan el Nobel porqué me voy a andar privando yo)