Walter Molano, economista de
BCP Securities (empresa que entre sus "negocios" consigna:
"BCP distribuye una amplia gama de productos entre sus clientes: inversores institucionales, grupos de banca privada, hedge funds e instituciones financieras”) se
puso a defenestrar a John Maynard Keynes y, por supuesto, al Keynesianismo.
Yo no soy keynesiano, pero me da bastante asco la manipulación que hace Molano de las conclusiones de Keynes sobre la economía clásica. Además Walter abusa de Keynes para incluir su propio razonamiento neoliberal sobre lo que estos friedmaníacos denominan "gasto público":
Ya se sabe la lucha encarnizada que llevó adelante Milton Friedman y sus acólitos contra el keynesianismo. Parece que ésta lucha sigue vigente. El análisis de Molano es una evidencia de tal batalla.
Dice Molano "Sus propuestas de gasto fiscal dispendioso, sin la preocupación de tener que recuperarlo, son la razón de que los políticos traten sus palabras como si fueran la Escritura. También explica por qué lo citan religiosamente los economistas que, como Summers o Krugman, quieren estar siempren cerca de la política oficial.".
Esto no es más que una conclusión arbitraria sobre un análisis sin demasiados fundamentos. Y tiene un objetivo mayor, desacreditar a un economista como
Paul Krugman que es Premio Nobel de Economía y amenaza la hegemonía neoliberal en el mundo académico (tal como
Joseph Stiglitz, atacado por el friedmanisno en todos los foros)
Por eso mismo sentencia Molano: "Es evidente que el keynesianismo nunca funcionó, ni funcionará." distorsionando el análisis histórico y cerrando la puerta en el futuro a cualquier alternativa a la ortodoxia económica.
Pese a la retórica economicista y los supuestos datos aportados, el artículo de Molano no es más que el despliegue de un dogma sin mayor respaldo que la fe en la avaricia ilimitada.
...