Mostrando entradas con la etiqueta caída de ventas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caída de ventas. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de junio de 2017

viernes, 21 de abril de 2017

¿ENTONCES?

Acá hay dos noticias sobre lo mesmo
...
...
Las dos usan como fuente al Indec, pero parecen estar hablando de países distintos. ¿Cómo vendría siendo el asunto?
Si nos metemos en la nota presentada por Telam, luego del título alentador nos encontramos con ésto.
...
 ...
O sea, lo del crecimiento es más que relativo.
...
...
Y terminamos de confirmar el asunto: el meollo es que el supuesto aumento de las ventas estuvo por debajo del aumento internaual de inflación. Cuando tomás en cuenta ese aumento las ventas en supermercados y shoppings no solo no aumentaron sino que cayeron. Y no solo cayeron sino que siguieron cayendo, confirmando la tendencia que además queda en evidencia por los datos que Telam presenta.
Pero sin tener en cuenta los datos, Dujovne se atreve a decir:
...
...
Este humilde servidor no deja de sorprenderse con tanto cinismo

jueves, 6 de noviembre de 2014

martes, 14 de agosto de 2012

¿ÉSTA VENDRÍA SIENDO UNA MALA NOTICIA?

¿Así que ésto sería una mala noticia? "Por cepo argentino cayó un 44% la venta de propiedades en Uruguay". ¿Dónde está la mala noticia? Yo, que soy un desconfiado bárbaro, considero que esa "caída" indica que muchos de los avivardos que se llevan los morlacos que representan el esfuerzo colectivo no pueden hacerlo ahora con tanta comodidad (encontrarán otros caminos, estoy seguro, porque en eso consiste su capacidad empresaria). Entonces, uno de los destinos preferidos de los dineros evadidos, eludidos o como cuernos quiera uno llamarle ve que sus "negocios" disminuyen dado que los señores a los que les interesa el país no pueden o al menos se les hace más complicado fugar capitales a otras tierras (en ésta categoría incluyo a todos los que, para "preservar" sus dineros recurren entre otras cosas a Uruguay y a otros paraísos fiscales, sin importar su pertenencia partidaria, empresaria, institucional o lo que sea).
No le quepan dudas, señor "argentino", "gente", los que se compran una propiedad en Uruguay, de preferencia en Punta del Este o sus adyacencias, no son los tipos de a pata que laburan de ocho a ocho y viajan apretados en el subte, en el bondi y en el tren, cuyos ingresos apenas llegan a fin de mes (si es que).
No no. Los que hacen estas cosas la tienen amarrocada y la levantan con pala.
Por tanto, que disminuya la venta de propiedades en Uruguay porque rige el "cepo cambiario" no es una mala noticia en absoluto. Sabelo.
Y aquí una parte de la charla que verifica lo dicho:
...
"P.: ¿Qué le recomienda a un inversor argentino que tiene una sociedad en Uruguay hoy?

J.C.P.: Éste ha probado ser un paí­s estable económicamente y polí­ticamente. Se respetan los derechos de propiedad y además de ser un resguardo para las inversiones financieras e inmobiliarias, ofrece oportunidades de inversión en el agro, turismo, servicios, etc. Pero fundamentalmente a los argentinos les encanta Uruguay para vacacionar e incluso para vivir."
...
Hace mucho que no leo una mejor descripción de un paraíso fiscal pletórico de "seguridad jurídica". Ni Friedman lo hubiera hecho mejor.