Mostrando entradas con la etiqueta Stornelli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stornelli. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2009

ALGO NO ESTA BIEN

En el día de hoy, como por arte de magia, apareció el auto de los Pomar y los Pomar, desaparecidos hace 24 días. Estaban en un lugar por donde pasa bastante gente. Según "informaban" hubo al menos cinco rastrillajes en el lugar. Y un auto con las ruedas para arriba, cuerpos desparramados alrededor, justo al lado de la ruta, no fue visto por nadie.
Olvidándose de las cientos de pistas falsas sembradas durante estas semanas (práctica habitual cuando en la jerga "se quiere embarrar la cancha") el periodista de Canal 13 presente en el lugar hablaba con la mayor soltura sobre "accidente de tránsito".
Mientras decía esto confirmaba que la zona del hallazgo no fue cercada con celeridad por lo que mucha gente pisoteó la escena del supuesto accidente (recordemos el crimen de Cabezas en donde la policía cercó el lugar horas después de "encontrar" el auto del reportero). De esta forma pistas esenciales para la pericia se pierden entre la multitud de rastros que dejan los curiosos y algunos policías de inesperado comportamiento.
Decía además que un supuesto perito había confirmado, dado el estado de descomposición de los cuerpos, que la fecha de la desaparición correspondía a la del posible accidente. Todo esto dicho en el aire, sin mayores precisiones y transmitido por el periodista casi a nivel de certeza. Sin otra prueba que una corazonada no confirmada.
La no búsqueda en el lugar más lógico para buscar (quizás no se buscó porque se sabía lo que se podía encontrar o porque allí no había nada hasta ahora, no lo podemos saber) quedó subsumida a una anécdota cuando debería ser la pregunta inicial. Porque ésta sin duda es la pregunta más inquietante. ¿Por qué no se buscó en ese lugar, señalado ahora como peligroso, mortal, etc.?
Y si se buscó ¿por qué no se encontró a la familia y a su auto? Mirando las imágenes uno puede apreciar la cercanía con la ruta. Una ruta por la que transitan autos.
La teoría que indica que la investigación no fue buena, que el rastrillaje estuvo mal hecho y que todo se debe a una supuesta inutilidad policial es demasiado obvia. Y disculpa muchas cosas.
Me asombra la insistencia sobre la calidad de accidente sin tener pruebas.
Me asombra la prontitud con la que Stornelli salió a abonar esa hipótesis.
Me asombra la usina de los "medios serios" dejando pasar tantas preguntas obvias.
Me asombra y me inquieta.

Toda una serie de titulares para construir la hipótesis del accidente. Y como no podía ser de otra manera, la escena del "accidente" es una ruta peligrosa.
¿Tan rápido se pudo establecer el modo en que se produjo el supuesto accidente? La policía científica es una luz.
Al menos en este titular usan el potencial. "Habrían" es mucho más preciso que una ruta peligrosa y un conductor que se quedó dormido.
Una de las tantas preguntas que no se están respondiendo. Y que por ahora permanecen en segundo plano. Preguntas que comprometen. Preguntas que espero no queden sin respuesta.
Aunque "sin respuesta" es una respuesta.

martes, 10 de noviembre de 2009

EL HAMBRE ES UN CRIMEN: el auge del "palito de abollar ideologías"


Ayer a la tarde me llegó uno de esos correos electrónicos en cadena que hablaba de la Edad de Imputabilidad. Al comienzo del texto hay una declaración que expresa una falsa sorpresa. Dice algo como "yo no sabía cómo eran las cosas en el mundo. Por eso es bueno informarse". Luego muestra una tabla comparativa en donde se indica sin mayores aclaraciones, la "edad de imputabilidad" en América Latina y Europa. Y como es de rigor en estos mails "antigarantistas" la arenga final indica que tenemos que protegernos, que hay que bajar la edad de imputabilidad, que los defensores de los derechos humanos tienen custodia y por eso no se preocupan, más la clásica indicación de que "si te interesa tu familia, la sociedad..." etc., etc, reenvíes el correo.
Asqueado, como cada vez que me mandan estas porquerías, lo compartí con el socio autor de este Blog, Don Ringo.
Don Ringo, que si algo tiene es olfato periodístico, indagó acerca del origen de la información (la tabla comparativa que figura en el correo electrónico) y ¡bingo!, lo encontró.
Aunque debo decir que el descubrimiento no me dió tranquilidad alguna: la fuente de esta Tabla Comparativa era una noticia de la Subsecretaría de Medios del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

No hay que hilar demasiado fino para entender el sentido de esta noticia publicada por la Subsecretaría de Medios de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Al mostrar que en otros países la edad de imputabilidad es menor que en Argentina, se indica que acá bien podríamos hacer lo mismo. (no hay detalles ni aclaraciones de fuentes en la noticia publicada en el portal de la provincia de Buenos Aires).
Esto es grave. Muy grave. Porque indica que la salida es reprimir. Castigar desde la más temprana edad. Castigar es la respuesta. Nada más.
Pero por si faltaran indicios hay otras noticias mucho más preocupantes aún:

¿Se leyó bien? Arrestos por vagancia y merodeo. Ya hubo una Ley así. Es cosa de revisar la historia. Hace más de 100 años se apresaba a las personas por "vagancia". Se ve que estamos avanzando. Léanse los términos usados por Stornelli "mercaderes de la inseguridad", "nostálgicos" y "recuperar las calles". Asusta.
Y hay más.
Los culpables. ¿No era que no había que publicar los rostros de menores? Pero claro, son menores delincuentes. Apenas les pixelaron un poco la zona de los ojos. Y encima son menores que vienen de la villa. Duro con ellos.

Sigue habiendo más. Scioli quiere tapar el sol con las manos. Porque es exactamente eso. Tapar el sol con las manos. Sobre la fábrica de pobres no hay una sola palabra. Sobre la máquina de exclusión no hay una sola palabra. Sobre la relación entre el delito y la policía que reseña Ragendorfer ni una sola palabra. Leyes más rígidas. Esa es otra vez la propuesta.
Resulta también que algunas cosas se hicieron mal. Muy mal. Pero se insiste con que la respuesta es endurecer las Leyes. Matar al mensajero.

La conclusión quedará a cargo del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, conclusión que por otra parte, compartimos en su totalidad.
...
El Gobernador Daniel Scioli condena a nuestros niñas y niños al desamparo
...

El hambre es un crimen que aniquila el prodigio de la vida. Debe ser detenido. Sí o sí. Los niños y las niñas son el más noble patrimonio de la sociedad argentina. Los niños son de todos, si comen o no comen, si van a la escuela o la abandonan, si lloran más de lo que ríen. Es deber moral y político de toda la sociedad modificar este estado de cosas. La provincia de Buenos Aires -como el resto del país- tiene hoy la responsabilidad política, moral y cultural de dar a cada niño una vida que merezca ser vivida.

El Gobernador Daniel Scioli con sus políticas públicas no está nutriendo, abrigando, abrazando a nuestros niños, que son los modos de ejercer el amor y la esperanza. Por el contrario su única y publicitada acción de gobierno es penalizar a los niños más niños a través de bajar la edad de imputabilidad. Como si nuestros hijos fuesen los responsables de la pobreza, del hambre inexplicable, del desempleo, de la degradación de la escuela pública, del desmantelamiento de nuestros hospitales. Pero domicilian a nuestros niños, con obstinación furiosa, en los fríos y duros artículos del Código Penal, colocando la alegría de nuestros pibes en vías de extinción.

Deviene entonces explicable, pero perverso, no pagar las becas, ni los subsidios, a más de doscientos mil niños y niñas que se encuentran en Organizaciones Sociales como Hogares, Casas del Niño, Jardines Maternales, Centros de Día, Centros Juveniles, Centros de Atención Integral y se los condena a habitar el país del desamparo.

Nuestras Organizaciones, sin otro propósito que la dignidad de la condición humana, intiman al señor Gobernador a abonar las sumas adeudadas y cumplir los compromisos adquiridos, dentro de 10 días.

De lo contrario miles y miles de pibes y educadores, rabiosos de ternura, marcharemos a encontrarnos con su mirada a la Casa de Gobierno “por la sangre unánime de los que luchan por la vida”.