Mostrando entradas con la etiqueta Ferreres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferreres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2015

AY TUTATIS

Dame un poco de paciencia
Porque si agarro a uno de estos
Le dejo la vibram grabada en la nalga
...
 ...
¿Cómo no se me ocurrió?
Es bueno porque no nos queda otra
Bien Ferreres
Un capo che.
Decile a tu patrón que hiciste los deberes.

martes, 10 de diciembre de 2013

ASÍ NO SE PUEDE EXPLOTAR A NADIE, ESCUCHAME

No hay caso, los esclavos ya no son lo que eran.
...
...
No hay caso. No se autoexplotan.
Además, en esta edición "el pensador del pasado"
...

miércoles, 30 de marzo de 2011

EL OJÍMETRO

¿Es cierto lo que ven mis oídos?
...
...
Adentro de la nota la cosa se pone más peor.

martes, 27 de abril de 2010

DELICIAS DE UN CHARLATAN

Orlando Ferreres, cuya consultora y él mismo están involucrados en la supuesta compra de información pirateada del Ministerio de Economía, sigue escribiendo en el diario La Nación. Por supuesto, en sus palabras no ha deslizado una sola autocrítica por ese tema. Ni una coma, ni un punto y mucho menos un argumento. Y el diario mismo se ríe de Janeiro.
De lo que sí se ocupa es de lo que el llama "Populismo". Ferreres podría haber titulado este artículo "Blanqueando Pecados" o "Tomá pa vos, ahora Brasil me hace caso", pero no. Prefirio disfrazar esa posición (que es tan atendible como cualquier otra) con una sinécdoque: Ferreres indica que su propia mirada de la economía es la verdad. O sea, el todo por la parte. Como hace la mayoría de los economistas ortodoxos. Es más, como hay otras posiciones, Ferreres muy suelto de cuerpo señala que esas posiciones (que no coinciden con su propio criterio) son "populistas" y llevan al fracaso. "Populismo y Falsas Creencias ¿hasta cuando?". Ése es el título del afamado texto.
Prueba del fracaso y del éxito, según Ferreres, son Brasil, Chile, Colombia, Perú y algún otro etc. que el señor no se atreve a enlistar dada la fragilidad de su razonamiento.
Sobre los desastres que causó, causa y causarán las políticas económicas que impulsan Ferreres y sus amigos, ni una sola palabra. Su explicación seguramente sería "-Es que no fue capitalismo".
Lo más interesante de este articulejo es la operación retórica por la que Ferreres intenta disculpar las trapisondas desplegadas por los muchachos del Club Defensores Neoliberales Unidos de Villa Recoleta. En un par de oraciones ad hoc legitima la Deuda Externa y las privatizaciones salvajes de los ´90.
Aunque hay una luz de esperanza. Ferreres admite que la crítica que se hace de algunos organismos internacionales financieros como el FMI "tiene algo de verdad".
Menos mal.