Moscón: Quizás sea, al menos en este caso, la explotación de la esperanza. Aprovecharse de las necesidades para lograr adhesión a tal o cual doctrina, sea ésta cual sea. Me acordaba boy de Moffat y su libro "Psicoterapia del Oprimido" en donde postula que ciertas formas de la religiosidad sirven para que el oprimido efectúe una terapia bajo el recubrimiento de un ritual religioso. Moffat también se oponía al uso de ese sentimiento de trascendencia como parte de una estrategia de dominio. Quien sabe. Es complejo el tema. Marx también, cuando dijo eso del opio de los pueblos, en realidad dijo dos cosas: que la religión adormecía pero además mitigaba el dolor y además servía como primer espacio para desplegar cierta resistencia. Ni qué hablar de Paulo Freire o Frei Beto. Como decía, el tema es complicado.
Dormidano: Dos opciones,la fe racional y la no racional.Necio sería si negara las virtudes de la no racional,en mayor o menor medida terapéutica,pero sin solución de continuidad. Una racional quizás nos defraude pero no nos miente,cuando algo sale mal,a buscar el error,por imponderable o por boludo. De cualquier manera que se confunda fe con sabiduría.
Dormidano. Abraló mi amigo,la mayéutica es lo mas saludable,que el no se que se convierta en un para que o en un porqué;no nos va a convertir en iluminados pero por lo menos aprendemos a manipular la yesca,o raspar el fósforo.
Seguro. Además el pobre siempre espera que "diosito" le de una mano. Y los cretinos especulan con eso.
ResponderEliminarUnfor:
ResponderEliminarLes faltó poner que en los países pobres tienen más "clientes"
Dormidano:
ResponderEliminarDe todos los sentimientos,la esperanza es el mas miserable.
Moscón:
ResponderEliminarQuizás sea, al menos en este caso, la explotación de la esperanza.
Aprovecharse de las necesidades para lograr adhesión a tal o cual doctrina, sea ésta cual sea.
Me acordaba boy de Moffat y su libro "Psicoterapia del Oprimido" en donde postula que ciertas formas de la religiosidad sirven para que el oprimido efectúe una terapia bajo el recubrimiento de un ritual religioso.
Moffat también se oponía al uso de ese sentimiento de trascendencia como parte de una estrategia de dominio.
Quien sabe. Es complejo el tema.
Marx también, cuando dijo eso del opio de los pueblos, en realidad dijo dos cosas: que la religión adormecía pero además mitigaba el dolor y además servía como primer espacio para desplegar cierta resistencia.
Ni qué hablar de Paulo Freire o Frei Beto.
Como decía, el tema es complicado.
Donde dice "boy" debe decir "hoy"
ResponderEliminarDormidano:
ResponderEliminarDos opciones,la fe racional y la no racional.Necio sería si negara las virtudes de la no racional,en mayor o menor medida terapéutica,pero sin solución de continuidad.
Una racional quizás nos defraude pero no nos miente,cuando algo sale mal,a buscar el error,por imponderable o por boludo.
De cualquier manera que se confunda fe con sabiduría.
Moscón:
ResponderEliminarAlgo de eso hay.
Le digo que es un debate que tengo al interior mesmo mío que no le cuento.
Dormidano.
ResponderEliminarAbraló mi amigo,la mayéutica es lo mas saludable,que el no se que se convierta en un para que o en un porqué;no nos va a convertir en iluminados pero por lo menos aprendemos a manipular la yesca,o raspar el fósforo.